단행본 (저서)
2023, Claudia Macías y Gerardo Gómez Michel (eds.), México y los estudios humanísticos. Un diálogo desde Corea. Ed. Aleph, Busan, 2023, 220 pp. ISSN: 979-11-89333-60-7 (93950).
2022, Claudia Macías y Gerardo Gómez Michel �(eds.), México en el siglo XXI. Miradas desde Asia. Alephbook, Busán, ISBN: 979-11-89333-23-2 [93300].
2020, Claudia Macías, Ramiro Zúñiga, Elizabeth Castro y Dorlisca Hilares, Manual para conversar en español: elemental, intermedio y avanzado. SNU Press, Seúl. ISBN: 978-89-521-2938-3 93770.
2016,Imagens das Américas: Interfaces sociais, culturais e literárias. 공저, Cascavel: EDUNIOESTE, 2016.
2014, Claudia Macías & Man-Ki Lee, Políticas lingüísticas y actualización del habla en naciones plurilingües: aimara, catalán, guaraní, náhuatl, nheengatu, quechua. Esoope Publishing-Seúl, 2014 (diciembre), ISBN 979-11-86967-05-9 93700/li>
2013, 『중급스페인어』, 서울대학교출판문화원(공저)
2013, 『스페인어 고급회화』, 서울대학교출판문화원
2013, 『스페인어 중급회화』, 서울대학교출판문화원
2012, Cascavel. Universidade Estadual do Oeste do Parana, Brazil.
2011, Hablemos en español. Nivel superior. Smile, Seoul, 2011, ISBN 978-89-963846-8-7-93 770.
2011, Hablemos en español. Nivel avanzado. Smile, Seoul, 2011, ISBN 978-89-963846-5-6 93770.
2010, Hablemos en español. Nivel intermedio. Daehaksa, 2010, ISBN 89-91864-18-4-03770
2010, Coloquio Internacional. Actas. Transformaciones sociales en el proceso de modernización: Perspectiva cultural e histórica en América Latina. BK21-SNUILAS, Ed. Marubooks, 2010, ISBN 978-89-963846-2-5
2009, Hablemos juntos en español. Una guía para la clase de conversación. Seoul National University Press, 2009, ISBN 978-89-521-1055-8
2008, 침실로 올라오세요, 창문을 통해 [Sube a la alcoba por la ventana] Munhak Dongnae, 2008, ISBN 978-89-546-0681-3
2008, 스페인어 회화작문 [Curso de conversación y redacción en español] Seoul National University Press, 2008, ISBN 978-89-521-0935-4
2007, Visiones paralelas de dos mundos distantes. La narrativa breve de México y Corea en el siglo XX. Universidad Nacional de Seúl-Universidad de Guadalajara, 2007,ISBN 978-970-27-1226-8
2004, El fin de la tiranía. Del mito a la historia en La Fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa. El Colegio de México, México.
2000, México en la dinámica de la Cuenca del Pacífico. Universidad de Guadalajara, México.
1990, La influencia del pensamiento alemán en el joven Alfonso Reyes. Universidad de Guadalajara,
1998, Encuentros del Pacífico: Corea, imagen y realidad. Universidad de Guadalajara, México.
1986, El análisis semiótico en Pedro Páramo. Escuela Normal Superior Nueva Galicia, Guadalajara,
단행본 (역서)
2011, Yi Yulgok, El secreto para desterrar la ignorancia. Compendio basico de educacion confuciana en la Corea del siglo XVI. (Gyeongmong Yogyeol). Verbum, Madrid.
2005, Ki Hyoung-do, La hoja negra dentro de la boca. Verbum, Madrid
2005, Yu Chi-Hwan, Selección poética. Imágenes del tiempo. Verbum, Madrid
2002, Han Yung Un, Su silencio. Verbum, Madrid
연구논문(Papers)
2024, “El problema de la historia de la nación mexicana, en un cuento de Elena Garro”, Iberoamérica, 26 (2), pp. 301-336.
2023, Claudia Macías y Gerardo Gómez Michel, “La realidad mexicana como base de un humanismo multicultural: visiones desde tres continentes”, en México y los estudios humanísticos. Un diálogo desde Corea. Ed. Aleph, Busan, pp. 9-21.
2022, “Ignacio Padilla, entre las arañas de la memoria y el olvido”, Sincronía, 26 (82), pp. 677-697.
2022, Claudia Macías y Gerardo Gómez Michel, “Autoficción y decadencia: un diálogo con la escuela buraiha japonesa, en «Manos de diamante» de Andrés Felipe Solano”, México y la Cuenca del Pacífico, 11 (31), pp. 63-89.
2021, “De Rimbaud a Lalo Cura en la narrativa de Bolaño: la herida que no cierra”, Anales de Literatura Chilena, 22 (36), pp. 153-171.
2021, “La metáfora del título y la escritura de la historia, en Cementerios de neón de Andrés Felipe Solano”, Revista Asiática de Estudios Iberoamericanos (서울대학교), 32 (1), pp. 45-77.
2020, “Estados Unidos en la novela latinoamericana desde la postdictadura”, Anuario de Estudios Americanos, 77 (1), pp. 317-345.
2020, “Miguel León-Portilla, erudito y visionario en el rescate de Tlacalélel, el ideólogo de la grandeza azteca”, en México en el siglo XXI. Miradas desde Asia. Ed. Aleph, Busán, pp. 79-95.
2020, Claudia Macías y Gerardo Gómez Michel, “Diálogo en Asia alrededor de los estudios mexicanistas actuales”, en México en el siglo XXI. Miradas desde Asia. Ed. Aleph, Busán, pp. 9-17.
2020, “Los héroes olvidados de la historia en ‘Darjeeling’, de Ignacio Padilla”, Sincronía, 78, pp. 483-507.
2020, “Violencia y dolor en Santa Teresa, de 2666: entre el mito y la historia”, SinoELE, 20, pp. 16-26.
2019, “La estructura composicional de la violencia en la narrativa de Roberto Bolaño: el caso de «La parte de los crímenes»”, Revista Asiática de Estudios Iberoamericanos (서울대학교), 30 (2), pp. 1-44.
2019, “Cortázar, García Márquez, Fuentes y Vargas Llosa: trayectorias de escritura desde el neoindividualismo”, Sincronía, 76, pp. 350-379.
2019, “La (im)posibilidad del diálogo en la tierra de nadie: el problema de la frontera en Texas, de Carmen Boullosa”, Revista de Literatura, História e Memória, 15 (25), pp. 8-25.
2018, “El origen del concepto del mal en el contexto de la dictadura, en Nocturno de Chile de Roberto Bolaño”, 스페인어문학 , 88, pp. 161-186.
2017, “Maximiliano y Carlota en México: Puntos discordantes de la historia y el testimonio de la literatura”, Revista de Literatura, História e Memória, 13(22), pp. 29-51.
2017, “El humanismo literario y la novelística de Lee Byeong-Ju”, Sincronía, 72, pp. 328-343.
2017, “«Ladrón de niños» de Ricardo Chávez Castañeda: la herencia del mal de Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti”, 스페인어문학, 83, pp. 31-54.
2016, “La influencia de Felisberto Hernández en los cuentos de Julio Cortázar”, Revista de Letras UNESP, 56(1), pp. 31-51.
2016, “Límites de la conciencia histórica en Palacio Quemado, de Edmundo Paz-Soldán”, 『스페인어문학』, 78, pp.89-115.
2015, “México frente a la Intervención francesa: El discurso histórico de tres autores nacidos bajo el Imperio austrohúngaro”, Asian Journal of Latin American Studies, 28 (4), pp. 49-72.
2015, “De Los días enmascarados a los Cuentos sobrenaturales: tres rituales simbólicos”, 『스페인어문학』, 76, pp. 201-230.
2015, “Las versiones de la historia en la Intervención francesa en México: La Batalla del 5 de Mayo”, Sincronía , 67, pp. 1-24.
2014, “El magisterio de Carlos Fuentes frente a la crítica”, Revista de Letras UNESP, 54 (1), pp. 71-92.
2014, “Naturaleza fragmentada e híbrida de una identidad en conflicto: Vecindarios excéntricos de Rosario Ferré”, Revista Iberoamericana (서울대학교), vol. 25, num. 3.
2014, “Universitarios coreanos en asignaturas elementales de español. Encuesta”, en Políticas lingüísticas y actualización del habla en naciones plurilingües: aimara, catalan, guaraní, nahuatl, nheengatu, quechua. Esoope Publishing, Seúl, pp. 405-418.
2014, “Política lingüística en España y en Hispanoamérica, el habla en el campo sociocultural”, en Políticas lingüísticas y actualización del habla en naciones plurilingües: aimara, catalán, guaraní, náhuatl, nheengatu, quechua. Esoope Publishing, Seúl, pp. 359-404.
2014, “Academia y medios en la difusión del náhuatl”, en Políticas lingüísticas y actualización del habla en naciones plurilingues: aimara, catalán, guaraní, náhuatl, nheengatu, quechua. Esoope Publishing, Seúl, pp. 335-357.
2014, “El quechua en el ámbito sociocultural: Estudio de caso”, en Políticas lingüísticas y actualización del habla en naciones plurilingües: aimara, catalán, guaraní, náhuatl, nheengatu, quechua. Esoope Publishing, Seúl, pp. 205-236.
2014, “El español en el contexto del plurilingüismo”, en Politicas lingüísticas y actualización del habla en naciones plurilingues: aimara, catalán, guaraní, náhuatl, nheengatu, quechua. Esoope Publishing, Seúl, pp. 7-15.2014,“Ironía o mentira en la narrativa breve de Guillermo Cabrera Infante”, en Actas del II Congreso Ibero-Asi?tico de Hispanistas, GRISO, Pamplona, pp. 325-339.
2013, “Pedro Henríquez Ureña y su edición de La Celestina”, Sincronía, 64, pp. 1-13.
2013, “Topografía y naturaleza, una lectura simbólica de El Llano en llamas”, 『스페인어문학』, 68, pp. 217-241.
2012, “El perfil de Trujillo en La Fiesta del Chivo, entre el mito y la realidad”. Confluencias da literatura e outras áreas. Vol. III: Literatura e sociedade no contexto Latino-americano, Universidade Estadual do oeste do Parana, Cascavel, pp. 139-164.
2012, “Carlos Fuentes en el espejo de su vida y de sus obras”, 『트랜스라틴』, 22, pp. 104-125.
2012, “El proyecto de novela total en No será la Tierra de Jorge Volpi”, 『스페인어문학』, 64, pp. 431-457.
2012, “La fíebre de las antologias. Narrativa hispanoamericana en tránsito al siglo XXI”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 75, pp. 441-464.
2012, “La caída del dictador en La Fiesta del Chivo”,『스페인어문학』, 63, pp. 327-355
2011, “Notas sobre semántica: Los determinantes en el análisis literario”, Sincronía, Fall, pp. 1-12.
2011, “Xavier Villaurrutia habla de los Contemporáneos”, Espéculo. Revista de Estudios Literarios, 48, pp. 1-16.
2010, “El tiranicidio y Santo Tomas en La Fiesta del Chivo” en Mario Vargas Llosa: perspectivas críticas. Ensayos inéditos. Miguel A. Porrúa, México, pp. 247-280.
2010, “Entrevista a Rolando Hinojosa-Smith, desde Corea”, Confluencia. Revista hispánica de cultura y literatura, 26 (1), pp. 176-186.
2010, “17세기 멕시코 누에바 갈리시아의 유명 일본인”, 트랜스라틴,, 13, pp. 54-63.2010,“El juicio de Diego Rivera desde la ficción”, Sincronía, Summer, pp. 1-17.
2010, “Historia de arroz con habichuelas de Ana Lydia Vega, ¿una alegoría del pasado?”, Espéculo. Revista de Estudios Literarios, , 45, pp. 1-12.
2010, “De nuevo entre nosotros, La región más transparente, de Carlos Fuentes”, Revista Iberoamericana, 21 (1), pp. 141-166.
2010, “Huellas de la escritura nushu en un cuento mexicano”, México y la Cuenca del Pacifico, 13 (38), pp. 61-81.
2009, “Tintes carnavalescos en Las zahurdas de Plutón, de Quevedo”, Espéculo. Revista de Estudios Literarios, 43, pp. 1-14.
2009, “Monsil, la novela juvenil de mayor éxito en Corea”, Revista de Literatura, 245, pp. 55-62.2009,“멕시코 과달라하라 국제도서전”, 트랜스라틴, 10, pp. 74-77.
2009, “Memoria y olvido en torno al problema de la identidad, en Amphitryon de Ignacio Padilla”, Revista de Literatura Mexicana Contemporánea,, 16 (42), pp. 27-38.
2009, “21 세기 라틴아메리카 소설의 새로운 경향”, 문학동네 여름호 통권 59, pp. 569-582.
2009, “Palabra y mito en Los ríos profundos” , Espéculo. Revista de Estudios Literarios, 41, pp. 1-21.
2008, “Las misiones franciscanas del siglo XVIII: presencia en la cultura colonial mexicana”, Sincronía, Winter, pp. 1-14.
2008, “금기를 깨뜨리는 대담함과 용기”, en Claudia Macías (ed.), 침실로 올라오세요, 창문을 통해. Munhak Dongnae, Seoul, pp. 295-308.
2008, “Literatura coreana en México: La balada del adiós de Oh, Jung-Hee”, Sincronía. Fall, pp. 1-14.
2008, “La fiesta: preservación de la cultura popular en América Latina”, Sincronía. Summer, pp. 1-5.
2008, “El diablo guardián y la tradicion picaresca”, Sincronía.Spring, pp. 1-17.http://sincronia.cucsh.udg.mx/maciasspring08.htm
2008, “Los pasos del mar hacia el cielo”, La Jornada Semanal, 684, p. 25.
2007, “El problema de la memoria en textos de la literatura chicana”, Sincronía. Winter, pp. 1-16.
2007, http://sincronia.cucsh.udg.mx/maciaswinter07a.htm
2007,“Teoría poética en El tañido de una flauta”, Revista Iberoamericana 18, pp. 39-62.
2007,“Elementos simbólicos y míticos en La Fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa”, Sincronía , Fall, pp. 1-19.
2007,“Desde México para Corea. Entrevista con Cristina Rivera Garza”, Espéculo. Revista de Estudios Literarios, 35, pp. 1-12.
2007,“Han dado vida a un tercer escritor. Entrevista a Ricardo Chávez Castañeda, coautor de El final de las nubes”, Espéculo. Revista de estudios literarios, 35, pp. 1-12.
2006,“Del tiempo histórico al tiempo mítico en La Fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa”, Espéculo. Revista de estudios literarios, 34, pp. 1-26.
2006,“Nadie me vera llorar. Huellas de la historia en la ficcion”, Revista Iberoamericana, 17, pp. 193-213.
2006,“El mito en la literatura: un recorrido hacia su definición”, Sincronía, Spring, pp. 1-22.
2005,“De la memoria al olvido: Susana San Juan en Pedro Páramo”, Revista Iberoamericana, 16, pp. 219-230.
2005,“El doble tiranicidio de Trujillo en La Fiesta del chivo de Vargas Llosa”, Ciberletras. Revista de critica literaria y de cultura, 14, pp. 1-23.
2005,“Corea, donde la belleza y la amistad nunca mueren”, Koreana, A Õuarterly on Korea Art & Culture, 19 (3), pp. 78-79.
2005,“Narrativa coreana actual”, La Jornada Semanal,550, pp. 10-11.
2005,“Ciberliteratura, la moda en Corea”, La Jornada Semanal, 549, pp. 15-16.
2005,“Algo sobre Ki Kyoung-do”, La Jornada Semanal, 549, pp. 8-9.
2005,“Jwang Sun-won, La viuda, un cuento coreano”, La Jornada Semanal, , 549, pp. 3-5.
2005,“Mujer y tiempo en Instinto de Inez”, Espéculo. Revista de estudios literarios, 30, pp. 1-29.
2004,「전상국, 오정희, 은희경 작품에서 나타난 불확실한 미래의 패러독스」, The Pen Literature, 72, pp. 34-39.
2004,“Vestidos y disfraces en las transformaciones de Don Quijote”, Espéculo. Revista de estudios literarios, 27, pp. 1-25.
2004,“한국에서의 교육에 대해서”, 서울 사랑, 7, p. 18.
2004,“Las posibilidades de la escritura en La historia según Pao Cheng, de Salvador Elizondo”, Espéculo. Revista de estudios literarios, 26, pp. 1-17.
2004,“한국: 아름다운 패러독스”, Literary Notebook. A Quarterly Journal, 5, pp. 78-82.
2003,“La muerte tiene permiso de Edmundo Valadés, un microcuento modelo de la narrativa mexicana del siglo XX”, Espéculo. Revista de estudios literarios, 24, pp. 1-19.
2002,“La culpa es de los tlaxcaltecas de Elena Garro: ¿La redencion de la Malinche?”, Revista Iberoamericana, , 13, pp. 273-290.
2002,“La lengua y el poder: Encancaranublado, de Ana Lydia Vega”, Espéculo. Revista de estudios literarios, 22, pp. 1-19.
2002,“Lo carnavalesco en El dia del derrumbe, de Juan Rulfo”, Espéculo. Revista de estudios literarios, 21, pp. 1-17.
2002,“Aproximacion semiotica al cuento El hombre, de Juan Rulfo”, Sincronía, Spring, pp. 1-18.
2002,“Utopía y profecía del Nuevo Mundo en el exilio republicano en México”, Espéculo. Revista de estudios literarios, , 20, pp. 1-29.
2001,“Vargas Llosa y una visión sobre la dictadura en América Latina al final del milenio”, Revista Iberoamericana, 12, pp. 237-254.
2001,“Suicidios y/en un cuento de Borges”, Sincronía, Winter, pp. 1-10.
2001,“Angelina Muñiz en su Huerto cerrado, huerto sellado”, Argos, 19, pp. 1-19.
2001,“El alcance del juego de las palabras en Satarsa, de Julio Cortázar”, Sincronía. Summer, pp. 1-26.
2000,“La fiesta en Juan Rulfo: Estructura y significación en El dia del derrumbe”, Sincronía. Fall, pp. 1-17.
2000,“Un horizonte de análisis: la hermenéutica en la literatura”, Sincronía. Summer, pp. 1-14.
2000,“Presencia de la fiesta en El Llano en llamas de Juan Rulfo”, Sincronía. Spring, pp. 1-12.
1998,“Sobre el suicidio y un cuento japonés de Borges”, México y la Cuenca del Pacífico, 4, pp. 27-29.
1998,“Borges y Cortázar bajo el influjo de la literatura china”, México y la Cuenca del Pacífico, 3, p. 13.
1998,“Hwang Sun Won y Juan Rulfo. Corea y México en la narrativa de los años cincuenta”, Espiral, núm. , 13, pp. 161-174.
1997,“Las falsas polifonías de un narrador monológico en La campaña, de Carlos Fuentes”, Texto Crítico, 3 (4-5), pp. 33-47.